fbpx

Gobierno Autónomo Municipal de Cobija

Menú

Secretaría de Desarrollo Humano

Lic. Romy Nati Rojas Lima

Secretaria Municipal de Desarrollo Humano

Misión

Mejorar la calidad de vida de la población del Municipio de Cobija, generando mayores oportunidades de acceso a la educación, salud, deporte, seguridad ciudadana, buscando la equidad de género y la integración generacional,  políticas con actores públicos y privados.

Visión

Ser la entidad Municipal que genera oportunidades de acceso a la ciudadanía en las áreas de educación, salud, deporte, seguridad ciudadana, logrando la equidad de género y la integración generacional con actores públicos.

Mejorar la calidad de vida de la población del Municipio de Cobija, generando mayores oportunidades de acceso a la educación, salud, deporte, seguridad ciudadana, buscando la equidad de género y la integración generacional, concentrando políticas con actores públicos y privados, estableciendo mecanismos para la preservación de los derechos ciudadanos.

  1. Participar de las reuniones técnicas del Gabinete Municipal en forma semanal, convocadas por el Alcalde o Alcaldesa mediante la Dirección de Gobernabilidad.
  2. Elaborar políticas, planes, programas y proyectos de atención y protección de la familia, en coordinación con entidades nacionales y departamentales.
  3. Desarrollar políticas y acciones que prevengan, defiendan, protejan y restituyan los derechos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y del adulto mayor en el territorio del Municipio.
  4. Proponer acciones para la promoción de la igualdad de oportunidades de género y generacionales.
  5. Generar espacios de cobertura, apoyo social y atención humanitaria a personas de escasos recursos del Municipio de Cobija, articulando la participación de la sociedad civil y organizada, generando y motivando la solidaridad.
  6. Promover el diseño e implementación de políticas, planes, proyectos y programas especialmente orientada a la atención y prevención para jóvenes, en el marco de la transversalización y corresponsabilidad de políticas públicas municipales para lograr mejores opciones y oportunidades fundamentando en el ejercicio pleno de sus derechos.
  7. Implementar el sistema de atención de la violencia a través de los defensores municipales, en su primer nivel de prevención, segundo nivel de atención y tercer nivelde protección en coordinación con todos los niveles del Estado, Instituciones y Organizaciones civiles.
  8. Diseñar y ejecutar políticas, programas y proyectos destinados a garantizar y promover el ejercicio pleno de los derechos humanos de la población, implementando la igualdadde oportunidades a partir de acciones afirmativas para la infancia, la adolescencia, los adultos mayores, las personas con discapacidad y con diversidad sexual y género.
  9. Promover, articular y ejecutar accionesinterinstitucionales de atención integral a la población en situación de calle para la reinserción social.
  10. Coordinar con la Gobernación del Departamento de Pando y otras instituciones, proponiendo normativa Municipal, programas de atención y reinserción social.
  11. Realizar el Sistema de Procesos y Procedimientos de su unidad organizacional.
  12. Verificar la correcta aplicación de leyes, reglamentos, instructivos, normas, procedimientos y controles internos de administración, tanto de orden general como propios de la entidad.
  13. Cumplir con principios, normas generales y básicas de Control Interno Gubernamental.
  14. Ejecutar y/o supervisar proyectos de inversión para la promoción del desarrollo humanocon las unidades organizacionales y entidades municipales involucradas en el marco del P.O.A.
  15. Efectuar acciones para el desarrollo de las culturas y la promoción de espacios culturales correspondientes a su jurisdicción con la Unidad de Cultura y Turismo de la entidad.
  16. Ejecutar planes y proyectos de desarrollo de los servicios de educación, salud, cultura, deportes, cultura ciudadana y derechos ciudadanos correspondientes a su jurisdicción territorial, en coordinación con las instancias correspondientes, articulando la participación ciudadana.
  17. Coordinar la dotación de materiales e insumos a las unidades educativas en su jurisdicción territorial con la instancia correspondiente.
  18. Participar de los actos protocolares, en coordinación con las Unidades dependientes de la misma.
  19. Coordinar con sus direcciones dependientes la formación de grupos de voluntarios Macrodistritales para actividades educativas, recreativas y de formación integral.
  20. Coordinar con sus Unidades dependientes los Proyectos relacionados a la Educación y la Cultura Ciudadana de manera permanente.
  21. Apoyar acciones para la promoción de la igualdad de oportunidades de género y generacionales.
  22. Proponer y dirigir las políticas municipales, en el ámbito de las competencias asignadas a la Secretaría Municipal a su cargo.
  23. Dictar normas administrativas, en el ámbito de su competencia.
  24. Proponer proyectos de decretos municipales y suscribirlos con la Alcaldesa o el Alcalde Municipal.
  25. Presentar a la Alcaldesa o el Alcalde y al Concejo Municipal, los informes que le sean solicitados.
  26. Coordinar con las otras Secretarías Municipales, la planificación y ejecución de las políticas del Gobierno Autónomo Municipal de Cobija.
  27. Promover e implantar actividades de evaluación y control de la gestión pública.
  28. Participar de las reuniones del Consejo Técnico, conformado por la Alcaldesa o el Alcalde y las Secretarías o los Secretarios Municipales.
  29. Supervisar el cumplimiento de objetivos y resultados de sus Direcciones.
  30. Otras instruidas por autoridad superior.
  • Dirección de Género, Generacional y Familia.
  • Dirección Municipal de Educación y Cultura.
  • Dirección Municipal de Salud.
  • Asesor Técnico.
  • Asesor Legal.
  • Unidad de Personas con Discapacidad Diferentes
  • Unidad del Adulto Mayor.
  • Programa Municipal de Inclusión y Diversidad de Genero

Dirección Municipal de Salud

Dr. Carlos Eduardo Torrico Justiniano

Director Municipal de Salud

Brindar servicios de calidad, calidez y eficiencia en la atención de salud en forma conjunta y coordinada con la Red de Salud Municipal, Departamental y la comunidad, contribuyendo a mejorar el acceso al sistema de salud y la calidad de vida de la población.

  1. Establecer estándares de calidad para la atención en servicios de salud y su implementación en la Red Municipal de Salud.
  2. Coordinar y validar la elaboración de parámetros de medición de la calidad de la atención en los servicios de Salud.
  3. Elaborar, proponer e implementar programas, proyectos y políticas en materia de salud acorde con los Planes de Desarrollo.
  4. Prestar apoyo técnico a la máxima instancia de gestión local de salud para promover la gestión compartida de salud.
  5. Coordinar la implementación de las resoluciones y otras dictadas por la máxima instancia de gestión local de salud, relacionadas con las competencias municipales.
  6. Coordinar la implementación de políticas municipales de salud en su jurisdicción municipal en el marco de sus competencias.
  7. Supervisar la coordinación efectiva con la máxima instancia de gestión local de salud y con la comunidad a través de las instancias de gestión concurrente en salud establecidas en las políticas de salud vigentes.
  8. Promover y participar en las diferentes instancias de gestión participativa en el marco de la Salud.
  9. Coordinar y validar la elaboración de los parámetros de medición de la vigilancia epidemiológica, prevención y gestión de riesgos y daños a la salud pública en el Municipio.
  10. Coordinar y supervisar el cumplimiento de la implantación de instrumentos administrativos municipales en los ámbitos que se requiera.
  11. Coordinar, gestionar y supervisar la construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura de la Red Municipal de Salud.
  12. Dimensionar, planificar y definir los recursos humanos, materiales y servicios necesarios para la prestación óptima de servicios de la Red Municipal de Salud.
  13. Fortalecer la implementación de la Farmacia Institucional Municipal.
  14. Supervisar y controlar el correcto funcionamiento de los niveles de competencia municipal de los establecimientos de salud.
  15. Consolidar del Sistema de Información y Administración Logística.
  16. Implementar y Administrar el Sistema de Procesos y Procedimientos de su unidad organizacional, haciendo conocer a la instancia pertinente.
  17. Otras que le sean asignadas por autoridad superior
  • Unidad de apoyo Administrativo.
  • Unidad de Seguros Municipales SICOFS.
  • Zoonosis.

Director de Género Generacional y Familia

Dr. Cicero Rodriguez Julio

Directora de Servicios Municipales

Permite articular acciones intersectoriales en proyectos y programas con un enfoque integral, que permita visibilizar a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, hombres, mujeres, personas con discapacidad y de la tercera edad, promoviendo el ejercicio de sus derechos con una participación de los actores sociales.

  1. Coordinar y hacer seguimiento a la ejecución de programas, proyectos y actividades de atención, protección, promoción, prevención y difusión con organizaciones, instituciones y organizaciones no gubernamentales – ONG’s e instancias del Gobierno Autonomía Municipal de Cobija.
  2. Ejecutar, dirigir, concertar y vigilar políticas, normas y planes que promueven la equidad de género y generacional, con igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, personas con discapacidad en lo físico, social, político y cultural.
  3. Evaluar la ejecución y cumplimiento de planes y programas relativos a la equidad, género, generacional, personas con discapacidad y sectores vulnerables.
  4. Transversalizar el enfoque de género, generacional y la igualdad de oportunidades para personas con discapacidad en las políticas sectoriales y de la gestión pública, articulando acciones con los poderes del Estado y la sociedad civil.
  5. Fortalecer los mecanismos de protección en el marco de la prevención, atención, recuperación y sanción de la violencia contra las mujeres, violencia intrafamiliar y sexual.
  6. Vigilar y articular con los gobiernos departamentales y municipales la ejecución de políticas y programas de género y generacionales, para la protección de personas vulnerables en lo económico, productivo, social, sexual, político y cultural.
  7. Coordinar con las instancias respectivas, la asignación de recursos económicos que permitan la ejecución de políticas, planes y programas con enfoque de género, generacionales y personas con discapacidad.
  8. Movilizar e involucrar a la sociedad organizada en redes para la detección, denuncia y prevención de todo atropello a los derechos del niño, niña, adolescente, mujeres y hombres, personas con discapacidad en lo físico, social, político y cultural.
  9. Coordinar el desarrollo de acciones de prevención, promoción, en función a la problemática de consumo de alcohol e inhalantes adolescente, mujeres y hombres, personas con discapacidad en lo físico, social, político y cultural.
  10. Dirigir al personal dependiente de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Servicio Legal Integral Municipal y Refugio Transitorio de Mujeres Víctimas.
  11. Incorporar la demanda de género en el proceso de planificación participativa.
  12. Desarrollar estrategias y acciones de prevención y reducción de la violencia intrafamiliar,abandono de niños, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad, de manera coordinada con otras instituciones.
  13. Desarrollar programas y actividades de prevención para disminuir los índices de violencia intrafamiliar.
  14. Promover talleres, ferias y seminarios de difusión de los derechos de niños, niñas mujeres y adultos mayores.
  15. Realizar acciones de reinserción y rehabilitación dentro del núcleo familiar de sus componentes.
  16. Atender y hacer seguimiento a víctimas de violencia a través de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.
  17. Servicio Legal e Integral de la Mujer y Refugio Transitorio de Mujeres Víctimas.
  18. Otras que le sean asignadas por la autoridad superior.
  • Unidad Defensoría de la Niñez y Adolescencia.
  • Unidad de Servicios Legales Integrales Municipales.
  • Refugio Transitorio de Acogida Municipal.

Dirección Municipal de Educación y Cultura

Prof. Óscar Carlos Moscoso Alves

Director Municipal de Educación y Cultura

Fortalecer las capacidades de las personas para mejorar su calidad de vida, generando mayores oportunidades de acceso a la educación y la formación ciudadana, concertando políticas con actores públicos y privados.

  1. Elaborar políticas, planes, programas y proyectos para el desarrollo de los servicios de educación y para la formación ciudadana integral, en coordinación con entidades nacionales y departamentales.
  2. Elaborar normativa que en marque las políticas educativas y de formación integral para
    Promover la calidad de vida de la ciudadanía.
  3. Ejecutar programas y proyectos para la promoción de la calidad educativa y la formación integral.
  4. Asegurar la dotación y reposición de los bienes muebles e inmuebles, destinados a la prestación de servicios educativos; así como coordinar su mantenimiento.
  5. Remitir información referente al manejo y disposición de bienes de los servicios educativos, a la Dirección de Administración General.
  6. Revalorizar la participación popular y movilizar las organizaciones ciudadanas relacionadas a los problemas de la educación, la formación y la provisión de servicios e infraestructura.
  7. Verificar la correcta aplicación de leyes, reglamentos, instructivos, normas, procedimientos y controles internos de administración, tanto de orden general como propios de la entidad.
  8. Cumplir con principios, normas generales y básicas de Control Interno Gubernamental.
  9. Administrar el Sistema de Procesos y Procedimientos de su unidad organizacional.
  10. Fortalecer y mejorar la calidad educativa en el área pedagógica – psicosocial para que se pueda determinar los niveles de conducta escolar y nivel asimilación dentro de los ambientes de las unidades educativas, involucrando a los padres de familias.
  11. Establecer normas y métodos que permitan evaluar los alcances obtenidos por cada una de las unidades educativas y el personal docente del Municipio de Cobija.
  12. Promover y atender programas de alimentación complementaria escolar.
  13. Promover y atender programas del transporte escolar dentro del Municipio de Cobija.
  14. Representar a la institución ante las instancias educativas, sindicales, gubernamentales en todos los asuntos referidos a la vida institucional.
  15. Apoyar y promover el nivel de enseñanza en educación alternativa y especial.
  16. Proteger y promover el desarrollo de las culturas, la interculturalidad y todas las manifestaciones de los actores culturales del Municipio.
  17. Realizar acciones de defensa ante cualquier tipo de apropiación indebida de la propiedad histórica e intelectual de cualquier manifestación cultural propia de los actores del Municipio.
  18. Fomentar, promover, y apoyar todas las manifestaciones creativas y de la sociedad civil.
  19. Transferir progresivamente a los actores culturales la gestión de las políticas culturales del municipio.
  20. Diseñar y ejecutar las políticas municipales para promover el diálogo intercultural y de fomento, promoción y formación de las capacidades creativas.
  21. Diseñar y ejecutar las políticas municipales para la defensa y valorización del patrimonio tangible, intangible y natural del municipio.
  22. Organizar y coordinar las actividades culturales inscritas en las fechas cívicas e históricas de Cobija.
  23. Administrar, supervisar y controlar el funcionamiento del museo municipal y eventos de carácter cultural promovidos o de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Cobija.
  24. Diseñar políticas que fomenten la difusión de nuestro bagaje histórico y cultural en los niveles de enseñanza primaria y secundaria.
  25. Investigar, clasificar, inventariar y publicar periódicamente el censo de las manifestaciones culturales generadas en nuestro municipio.
  26. Otras que le sean asignadas por el inmediato superior
  • Unidad de Cultura.